martes, 18 de octubre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
Falleció Armando “Pata” Apaza
Nuestro compañero Armando fue un gran militante, tomando en sus manos el desafío de ser parte de la organización y puesta en pie de nuestro gremio y de la consciencia que vivirá en cado uno de uno de las nuevas generaciones de la Cuenca Carbonífera y de la docencia en su conjunto.
Fueron muchos los momentos vividos juntos, en cada asamblea, en cada congreso, en cada actividad, en cortes de rutas, en movilización y codo a codo mientras sufríamos represiones por parte del estado.
Tu partida fue inesperada y gran golpe para la militancia docente.
Hasta la Victoria siempre compañero PATA
domingo, 10 de julio de 2011
Elección de Congresales - Filial Rio Gallegos
De 9 a 19 hs en la filial - Pasteur 813 - llevar DNI o Cédula
EN LOS ANTIGUOS LAS ELECCIONES SON EL MARTES Y VAMOS COMO LISTA "ROSA"
SE VOTA EN LA FILIAL DE 9 A 19 HS
ESTOS SON NUESTROS CANDIDATOS
CONGRESALES TITULARES 1º HUGO SALTO 2ºANAHÍ PASTRANA |
CONGRESALES SUPLENTES 1º CLAUDIA HAURE 2º SEBASTIAN MOYANO 3º SONIA GIORGI 4º ROMINA GONZALEZ 5º GABRIELA HERRERA |
Comunicado de Prensa
EL RETRASO DEL AGUINALDO TIENE UN FIN POLITICO
El gobierno ha retrasado la fecha tradicional, en que desde hace 20 años se percibió el aguinaldo, en la administración pública de Santa Cruz y aún hoy declara no tener fecha cierta de pago.
Ha pretendido justificar dicha actitud en la necesidad de obtener financiamiento especial, dado que el ingreso de regalías habría mermado por los conflictos sociales y la baja de la producción de petróleo.
Sin embargo la excusa no resulta creíble, en tanto y en cuanto la financiación que la provincia pudiera necesitar, era un tema previsto con muchísima anterioridad.
La provincia siempre supo que debía pagar el aguinaldo y hace por lo menos dos meses que declara dificultades en la producción petrolera, pero no realizó las gestiones para que el supuesto financiamiento, llegara en tiempo y forma para no demorar los pagos.
Al contrario trata de utilizar el atraso en los pagos, como un factor de disciplinamiento social:
1.- Intenta ahogar económicamente a los docentes en huelga que han recibido tremendos descuentos por los días de paro.
2.- Responsabiliza a docentes y petroleros de los conflictos sociales como si las patronales petroleras y el estado provincial, no tuvieran ninguna responsabilidad en la convulsión social que estamos atravesando.
3.- Utiliza el recurso abusivo a los medios de comunicación que controla, para instaurar una división, enfrentando a los trabajadores que no cobran a tiempo, contra los trabajadores en conflicto a los que acusa abiertamente.
Resultan en este sentido muy lamentables las declaraciones de la representante de los jubilados en la Caja de Previsión, ya que en lugar de reclamar los derechos de los jubilados, se dedica a hacer de abogada del gobierno y de sus decisiones, incluso cuando estas decisiones perjudican a los jubilados que la eligieron para representarlos.
Insistimos, no hay motivos económicos, ni financieros que justifiquen la demora del pago del aguinaldo: Se trata de una maniobra política de corto vuelo, contra los docentes, contra los petroleros y que perjudica a todos los empleados públicos en general.
miércoles, 22 de junio de 2011
Comunicado de Prensa
EL RETRASO DEL AGUINALDO TIENE UN FIN POLITICO
El gobierno ha retrasado la fecha tradicional, en que desde hace 20 años se percibió el aguinaldo, en la administración pública de Santa Cruz y aún hoy declara no tener fecha cierta de pago.
Ha pretendido justificar dicha actitud en la necesidad de obtener financiamiento especial, dado que el ingreso de regalías habría mermado por los conflictos sociales y la baja de la producción de petróleo.
Sin embargo la excusa no resulta creíble, en tanto y en cuanto la financiación que la provincia pudiera necesitar, era un tema previsto con muchísima anterioridad.
La provincia siempre supo que debía pagar el aguinaldo y hace por lo menos dos meses que declara dificultades en la producción petrolera, pero no realizó las gestiones para que el supuesto financiamiento, llegara en tiempo y forma para no demorar los pagos.
Al contrario trata de utilizar el atraso en los pagos, como un factor de disciplinamiento social:
1.- Intenta ahogar económicamente a los docentes en huelga que han recibido tremendos descuentos por los días de paro.
2.- Responsabiliza a docentes y petroleros de los conflictos sociales como si las patronales petroleras y el estado provincial, no tuvieran ninguna responsabilidad en la convulsión social que estamos atravesando.
3.- Utiliza el recurso abusivo a los medios de comunicación que controla, para instaurar una división, enfrentando a los trabajadores que no cobran a tiempo, contra los trabajadores en conflicto a los que acusa abiertamente.
Resultan en este sentido muy lamentables las declaraciones de la representante de los jubilados en la Caja de Previsión, ya que en lugar de reclamar los derechos de los jubilados, se dedica a hacer de abogada del gobierno y de sus decisiones, incluso cuando estas decisiones perjudican a los jubilados que la eligieron para representarlos.
Insistimos, no hay motivos económicos, ni financieros que justifiquen la demora del pago del aguinaldo: Se trata de una maniobra política de corto vuelo, contra los docentes, contra los petroleros y que perjudica a todos los empleados públicos en general.
Tribuna Docente - Lista Rosa
lunes, 6 de junio de 2011
Gobernador Peralta: Un discurso destemplado y peligroso
El viaje a Buenos Aires parece haber golpeado al mandatario santacruceño tanto o más que los reclamos sociales que se extienden por la provincia.
A su regreso tuvo que hacer una “demostración de fuerza” con caravana (lo que confirma que su fuerza está cuestionada). De la caravana se pueden decir muchas cosas, pero las autoridades han caído en el ridículo de presentarla como un “hecho espontáneo”.
Tras cartón embistió contra los maestros acusándolos de todos los males habidos y por haber, sin vacilar en asegurar que las petroleras van a “paralizar” su producción ante los conflictos, y que las operadoras no reconocerán los salarios que se adeudan a los obreros de empresas contratistas. De este modo la falta de percepción de haberes de los petroleros, el eventual despido de trabajadores del sector, y hasta la caída de las ventas en los comercios, las atribuyó a la lucha docente.
Lamentablemente para el Sr. Peralta, la petrolera SINOPEC (ex OXI) desmintió categóricamente que piense en “suspender” actividad alguna. Luego el Interventor en el sindicato petrolero, Sr. Flaquier desmintió que los obreros de esa rama no vayan a cobrar los sueldos de mayo, concretamente declaró que “ya ha cerrado el acuerdo con las operadoras en ese sentido”.
¿Qué queda entonces del caos descripto por el gobernador? Solamente las amenazas que realiza la corporación YPF, y su operador, el Sr. Eskenazi, quién se ha dado el lujo de desabastecer a toda la zona norte de combustibles como medio de presión política, para que el gobierno discipline los reclamos populares. Un chantaje descarado de las corporaciones hacia el poder legítimamente constituido.
¿Qué hace entonces el gobierno electo por el pueblo? Pues el Gobernador Peralta se transforma en vehículo de estas presiones del gran capital y dispara sobre los docentes.
Al asumir este rol cipayo, el gobernador nos oculta un dato central: YPF-REPSOL viene hace años realizando una verdadera “huelga de inversiones”, que es la principal causante de las crisis recurrentes, que padecemos en la zona norte de Santa Cruz.
Sin embargo Peralta no dispara solamente hacia los docentes. En su agenda capitalina destaca la visita al jefe de la Federación Petrolera Sr. Roberti, con el cual ha discutido como “poner en caja” a los delegados petroleros que han encabezado los últimos movimientos y a los que se califica de “politizados”, como si Segovia y tantos otros que usan los gremios para hacer campaña por el PJ, no fueran, ellos sí, “politizados”. Ciertas declaraciones merecerían un análisis del INADI, sino fuera que el lamentable personaje que lo dirige en nuestra ciudad, no tiene idea de lo que es la discriminación.
Si hace una semana Peralta se cargó a los alumnos, despreciando a “los 20 pibitos” que según el ocupan colegios, y se cargó a los padres de la cuenca descalificándolos por supuestas apetencias políticas, ahora se lanzó también contra algunos intendentes que intentan contemporizar con el sector docente y buscar vías de entendimiento, ante la gravedad del conflicto en sus comunidades. Para completarla agravió a algunas cámaras de comercio, también golpeó a la CTA por el paro solidario con los maestros y despreció la gestión mediadora del obispo Romanín.
Si un gobierno para atacar a los docentes debe enfrentarse con tan amplios sectores de la comunidad, entonces ya no se trata de un “problema docente”, sino que se debe reconocer una crisis social de fondo, que tiene base en la depredación de las riquezas naturales de Santa Cruz, a nivel minería e hidrocarburos, por parte de corporaciones que “exportan” sus ganancias siderales (multiplicadas por el estallido de precios a nivel mundial en el oro y el petróleo) y dejan las migajas de esa explotación, para repartir entre la población trabajadora y el estado que debe garantizar salud, educación y demás servicios esenciales.
A esto cabe agregar la falta de transparencia en la contratación de la obra pública y por fin la desaparición nunca esclarecida de los famosos “fondos en el exterior”.
DIAGNOSTICO Y CONSECUENCIAS
Si el diagnóstico de la situación santacruceña es que los docentes y una parte de los petroleros, una parte de los padres y de los alumnos secundarios, son todos ellos a su modo díscolos, cometen “excesos” en sus acciones de reclamo y solicitan reivindicaciones imposibles de satisfacer con el único propósito de la “desestabilización”, entonces la “solución” será el ejercicio de alguna forma de presión o represión sobre estos sectores, que es lo que viene haciendo y amenaza con profundizar el gobierno.
Viene entonces la movilización de patotas adictas (que ya fracasaron), el envío de la gendarmería (que viene fracasando por la resistencia de las poblaciones en la zona norte), la judicialización de las protestas que está en curso pero no ha frenado la lucha, la presión sobre los sindicatos con multas o intervenciones, el ataque final al derecho de huelga con la contratación de suplentes o la ilegalidad de la medida.
Este diagnóstico que no admite culpa alguna en la actual administración, adjudica toda la responsabilidad a los que luchan y trata de llevar adelante por cuenta de los intereses de las corporaciones petroleras, “contramarchas” del aparato oficialista del PJ, lo que es en definitiva “tercerizar” la represión con patotas civiles. Se trata del punto de partida típico del fascismo.
El único error que reconoce Peralta es haber concedido después de una dura lucha, la eliminación del presentismo, vale decir que se arrepiente de no ser “mas autoritario”. Toda la línea del gobierno apunta a la confrontación y de ninguna manera al apaciguamiento.
Por el contrario nuestro diagnóstico parte de reconocer que en los últimos tres años, desde mediados de 2008 hasta la fecha, el costo de vida ha crecido cuando menos en un 70 % y especialmente en los productos de la canasta básica.
Como consecuencia de ello se ha producido una caída abrupta en el “poder adquisitivo” del salario que solamente fue reajustado en tres años en un 16 % (18 % en 2010, menos 2% de mayores aportes jubilatorios personales a partir de enero)
Las luchas en curso se explican entonces como un esfuerzo de un sector de los trabajadores por recuperar parte del salario “devorado” por la inflación.
EL PROBLEMA SALARIAL ES REAL, e involucra a toda la administración pública provincial y a gran parte de la actividad privada.
La solución parcial del problema salarial, la democracia sindical y la vigencia del convenio en petroleros, la restitución de otros sindicatos intervenidos a sus trabajadores, pueden ser pasos muy importantes, avances del pueblo contra los intereses de las corporaciones. De fondo está planteada la nacionalización del petróleo y la minería bajo gestión de los trabajadores y técnicos.
ESCLAVOS Y TRABAJADORES
Cuando en tiempos de la esclavitud, algunos movimientos de esclavos se rebelaban, los señores esclavistas justificaban sus brutales medidas represivas, en el hecho de que la mayor parte de los esclavos se mostraba conforme con su condición…
Finalmente la esclavitud fue abolida y reemplazada por otras formas mas sutiles de explotación del trabajo.
El actual gobierno no debería atacar a los maestros, pretendiendo justificarse en que otros sectores no reclaman, ya que sus medidas represivas correrán más tarde o más temprano, la misma suerte que las de los señores esclavistas, quienes fueron barridos por la lucha de los pueblos.
Los docentes han manifestado ante quien quiera oírlos, que ante una convocatoria a una mesa de diálogo sin condicionamientos “flexibilizarían las medidas”.
La puerta está abierta, si el gobierno elige una vez mas la confrontación, será responsable de todas sus consecuencias.
Nuestra lucha se extiende a la comunidad y entra en etapa de definiciones…
Tribuna Docente
martes, 31 de mayo de 2011
Movilización a Repsol y a la casa de Santa Cruz
El gobierno con los pulpos del petróleo
El Frente de Izquierda por el triunfo de la huelga santacruzeña.

Estarán presentes en la actividad, Jorge Altamira, candidato a presidente por el Frente de Izquierda; Néstor Pitrola, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Bs. As.; y Marcelo ramal, primer candidato a legislador por la Ciudad. La marcha culminará en la casa de Santa Cruz, donde tomará la palabra Altamira, y se mantendrá una comunicación directa y en altavoz con delegados docentes y petroleros de Santa Cruz.
Aunque el gobierno suele regañar a las `corporaciones`, manda la Gendarmería a Santa Cruz contra docentes y trabajadores, para proteger las ganancias de los monopolios petroleros que ya están siendo beneficiados por la progresiva liberación de los precios. El gobierno le niega el convenio colectivo a los petroleros y el aumento salarial a los docentes porque defiende los ingresos millonarios de las empresas, que no dejan un centavo en el país. Vuelve a estar planteada la nacionalización de la industria petrolera bajo control de sus trabajadores, para terminar con la “huelga de inversiones” de los monopolios y colocar estos recursos al servicio de las necesidades de la mayoría nacional.
El Frente de Izquierda apoya la lucha de los docentes, estudiantes, padres de Santa Cruz contra los intentos de las fuerzas represivas del gobernador Peralta y del gobierno nacional.
Fuera la Gendarmería de Santa Cruz.
Satisfacción de los reclamos salariales
Apoyo a los maestros, estudiantes, padres, petroleros y mineros de la provincia y, en particular, a los trabajadores de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
Partido Obrero en el Frente de Izquierda
Para comunicarse:
Jorge Altamira 15 4 4237873
Néstor Pitrola 15 5 3242356
Marcelo Ramal 15 5 6901943
Contacto Prensa
Mariela 1531651297 // Maura 1540555424 // Cecilia 1540553294 // Emilce 1559784230 // Olga 1560058303
ENFRENTEMOS JUNIO CON MÁS FUERZA
![]() |
ASAMBLEA DE POPULAR DE HOY EN CALETA OLIVIA |
El gobierno del frente para la victoria a cargo de Daniel Peralta ha descargado toda la fuerza del estado contra los trabajadores de la educación en huelga desde el 13 de abril, y no logró quebrarlos.
La presencia de la gendarmería en Las Heras no hace más que mostrar que el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner con su ministro de seguridad interior Aníbal Fernández tiene la misma voluntad de quebrarnos que Peralta, pero el pueblo de Las Heras, toda zona norte y los docentes en su conjunto los obligaron a replegarse.
El paro se sostiene con un acatamiento provincial cercano al 60% con medidas de ribetes históricos como los piquetes de Las Heras en los ingresos a las zonas de explotación petroleras
Las tomas de diferentes colegios de toda la zona norte (Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia), más los alumnos precursores de este tipo de medida en la provincia, los alumnos del industrial, de la cuenca que se sostiene en conjunto con chicos de 28 de Noviembre y Rio Turbio.
Son una clara muestra de que aparecen actores sociales nuevos en el conflicto que junto con los padres suman voces por la inmediata resolución.
En rio gallegos la actitud y la acción adoptada por las escuelas 58, 39, el Indu 4 y la 19 muestran el camino.
Si nos sumamos masivamente al paro mostrando la solidaridad que emerge ante el atropello del 078 en tantos colegios, en el resto de la localidad Peralta no tendrá otro camino que abrir la negociación.
Nos acercamos al día de cobro y los descuentos nuevamente serán salvajes, nosotros tenemos un porcentaje de huelga que fluctúa entre el 45 % y el 30% en las últimas 2 semanas.
Todos juntos vamos a enseñarles que cuando los docentes nos unimos podemos darle al gobierno una lección ejemplar.
Cuando nos tocan a uno nos tocan a todos
Peralta no entendió aun ... Cuando nos apaleo en la cuenca el 13 de abril, nos pegó a todos
Peralta no entendió aun... Vamos a enseñarle
“SUMÉMONOS MASIVAMENTE A LA HUELGA
QUE VAMOS A TRIUNFAR”
Tribuna Docente - Lista Rosa
domingo, 22 de mayo de 2011
OTRO FORMIDABLE EJEMPLO DE UNIDAD Y LUCHA

No terminaron de sonar las cacerolas, cuando minutos mas tarde, se conoce que dos colectivos con 100 efectivos, un camión con pertrechos y una traffic de la Gendarmería estaba llegando a Las Heras y en una acción memorable; los docentes y los petroleros, apostados en el primer piquete de ingreso a la Batería 231, salieron al cruce y le impidieron el paso.
En medio de los cánticos y las discusiones, bajo la gélida noche de la Patagonia, tuvo que llegar el Intendente Camino a hablar con los uniformados para que se retiren y evitar una tragedia.
Mientras tanto en la cuenca carbonífera cerca de 400 manifestantes también hicieron sonar las cacerolas de Rio Turbio y 28 de Noviembre, las carpas docentes de Rio Gallegos y Truncado redoblan su resistencia contra el frío y se templan para seguir la lucha; al igual que los jóvenes que mantienen la toma de las escuelas.
Es una verdadera gesta del pueblo que expulsó dos noches seguidas a la Gendarmería y exige la inmediata solución al reclamo salarial de docentes y petroleros.
- Fuera Gendarmeria
- Apertura de Paritarias
- Reconocimiento del Cuerpo de Delegados Petroleros
- Fuera Peralta!!!!!!!!!
Crece el reclamo para que el gobierno solucione los reclamos docentes
Todas las medidas del gobierno han apuntado a quebrar la huelga, por hambre con el descuento de los días, por la aplicación de una conciliación obligatoria por un organismo que es Juez y Parte, (ya que debiendo ser mediador, recibe órdenes de una de las partes en conflicto), luego utilizando la justicia adicta para procesar y atemorizar a los huelguistas, intentando enfrentar a los padres con los maestros, pasando por el intento ilegal de reemplazar a los docentes en huelga, los affiches insultantes contra los dirigentes gremiales y llegando finalmente a la aplicación de multas confiscatorias contra las organizaciones gremiales. NO HA HABIDO DESDE EL PODER NI UN SOLO GESTO DE APACIGUAMIENTO.
En estas horas el gobierno se apresta a militarizar Las Heras y Truncado, con el envío de grandes contingentes de gendarmería.
Los gremios docentes por su parte han absorbido golpe por golpe, LA HUELGA RESISTE A 40 DÍAS DE SU INICIO con elevados porcentajes de paro, en muchos casos superiores a los índices del 2007, con la carpa frente a Casa de Gobierno y con los piquetes en Las Heras.
No hay multa, ni amenaza que pueda contra una convicción verdadera…
El Congreso de ADOSAC ha mostrado voluntad de reducir sus pretensiones originales del 50 % y hasta ha propuesto que si se la convoca a dialogar sin condiciones, puede flexibilizar las medidas. Nadie puede negar la justicia del reclamo salarial y la voluntad de diálogo de los docentes.
Esto explica la marcha masiva de padres, alumnos y docentes en Caleta el miércoles pasado que es la muestra más contundente del giro político que está dando la situación del conflicto. Las 4000 personas movilizadas, se suman a los 8 colegios tomados por alumnos en Pico Truncado, a los tres colegios ocupados en Caleta, al Colegio 4 ocupado también por los estudiantes de Río Turbio, al corte de ruta organizado solidariamente por los padres en la cuenca carbonífera, días después del masivo acto a un mes de la golpiza de la UOCRA , a los incipientes cacerolazos en la capital…
¿Adonde vamos entonces?
El fracaso del gobierno de normalizar las aulas con represión debería llevarlo a buscar caminos de solución dialogada.
Es que cada vez que avanza en un curso autoritario o represivo, se está descalificando a sí mismo.
El papelón mayor lo han hecho con esta pretensión absurda y éticamente reprochable, de reemplazar más de 3000 huelguistas con suplentes, cuando en épocas normales no alcanzan los maestros para cubrir todas las necesidades del sistema. El intento, pasadas dos semanas ha fracasado por completo, sin debilitar la moral de los compañeros.
Hay que reunirse y mejorar la oferta. A esta altura los docentes se lo han ganado por sus merecimientos como profesionales siempre mal pagos, y también se lo han ganado por la firmeza, sacrificio y convicción con que enfrentan a un gobierno y a un poder inmensamente más dotado en recursos de todo tipo.
El gobierno tiene la palabra…
miércoles, 18 de mayo de 2011
LA HUELGA DOCENTE DE SANTA CRUZ SIGUE MUY FUERTE
PERALTA Y CRISTINA INTENTAN QUEBRAR AL GREMIO
Los maestros santacruceños estamos de pie, ya llevamos 35 días de huelga con carpa y piquetes incluidos.
Esta semana se realizó un gran marcha en Las Heras contra el procesamiento de mas de 50 compañeros por participar de los piquetes. La participación de padres, entre ellos obreros petroleros y docentes de otras localidades, le dio a la marcha un carácter masivo pocas veces visto en la localidad.
Al día siguiente una caravana de más de cien vehículos se desplazó desde Río turbio hasta 28 de Noviembre, para realizar un gran acto en la ruta, en el mismo lugar donde hace un mes fueron garroteados los maestros y enfermeros por la patota oficialista de la UOCRA. El acto se transmitió en directo a varios puntos de la provincia y entre otros hicieron uso de la palabra dirigentes del PO de 28 de Noviembre y de Tribuna Docente, para denunciar la impunidad de que sigue gozando la repudiada patota que no ha sido siquiera llamada a declarar.
El viernes una nueva marcha en Gallegos, protestó ante el Tribunal de Justicia y denunció una nueva agresión a una compañera docente esta vez en Río Gallegos, por parte de elementos provocadores del oficialismo.
Durante la semana el gobierno profundizó la ofensiva contra los maestros, emitiendo un Acuerdo por el que suspende la vigencia de varias licencias y pretende organizar el reemplazo de los huelguistas por suplentes, aún sin legajo ni calificación profesional.

Las asambleas siguen siendo masivas y entre las acciones se decidió el bloqueo de las Juntas de Clasificación.
El viernes se conoció otra medida ahora judicial, que exige a la ADOSAC el acatamiento de la conciliación. Se trata de una “medida autosatisfactiva”, procedimiento legal con escasos o nulos antecedentes en la justicia del país, por el que se tramita una acción de la justicia, de aplicación inmediata, incluso antes de posibilitar el derecho a defensa. El extraño procedimiento ya fue aplicado en pocos días varias veces por el gobierno provincial y su justicia adicta (Intervención al gremio petrolero, intimación a desocupar escuelas donde los docentes permanecían en vigilias y ahora intimando acatar la conciliación, como paso previo a una ilegalización total de la huelga).
Se impone una campaña nacional para impedir el intento de ilegalizar, procesar y quebrar económicamente al gremio con multas y amenazas de retirarle la personería gremial. Es que las declaraciones de Cristina parecen enfocadas directamente a nuestra lucha, y la dilación extrema en la resolución del conflicto preanuncia una ofensiva aún mayor.
En el congreso del PJ reunido este fin de semana Peralta declaró que se va a aplicar por la Secretaría de Trabajo una multa de 30 millones de pesos contra la ADOSAC , en aplicación de una Ley Antihuelgas (2450), que resulta en muchos aspectos inconstitucional.
El Congreso de ADOSAC que deliberó el sábado 14 en Río Gallegos, resolvió apelar las medidas judiciales y sostener el paro, la carpa y los piquetes, mientras se hacen gestiones para destrabar el conflicto.
Las movilizaciones continuarán y se desplazará a una delegación a Buenos Aires.
El gremio se mostró dispuesto a negociar el reclamo del 50 % siempre y cuando el gobierno mejore sustancialmente la oferta del 25 % escalonado que ya fue rechazada.
Tribuna Docente - Lista Rosa
Crónica de lucha en Pico Truncado
lunes, 9 de mayo de 2011
Soluciones si, macartismo y persecución no
CARTA ABIERTA al Sr. Gobernador
La desestabilización viene de sus amigos (no desde afuera)
Los docentes venimos llevando una lucha incansable, plagada de gestos de solidaridad, agredidos salvajemente por patotas, soportando las inclemencias del tiempo en las carpas, las rutas y durante las masivas movilizaciones realizadas y en los últimos días con compañeros perseguidos y procesados.
No nos impulsa un propósito ideológico, ni está en marcha una “revolución”. Es que su gobierno desde el mes de julio de 2008 a la fecha solo ha aumentado los salarios de los maestros en un 16 %, contra una inflación del 60/70 % en el periodo. Los números no mienten, Sr. Gobernador, ni tampoco tienen ideología, son simplemente cifras que hablan por sí solas.
RECUPERAR al menos en parte, el poder adquisitivo del salario, es lo que pretendemos, y por eso se ha solicitado un 50 % de aumento. Es un mito que los docentes ganan buenos sueldos en Santa Cruz. La única diferencia apreciable que hay con la administración pública, es el adicional de título. El 30 % de maestros tiene segundo cargo (donde el título no se cobra) y gana $ 2400 de bolsillo en ese otro cargo.
Si a legislativos y policías se les otorga el 38 %, entre los aumentos en el básico y la mejora de otros ítems, no mejorar el 25 % escalonado a los maestros es discriminación.
Si a todos los huelguistas se les devuelven los días de paro, no devolverle los días a los maestros es discriminación.
Si en todos los conflictos se ha negociado con medidas de fuerza, amenazar a los maestros o a nuestros sindicatos con multas y sanciones de todo tipo, es discriminación.
Cuando repite la nefasta actitud de Sancho-Bontempo en el 2007, haciendo macartismo contra el Partido Obrero y otras fuerzas, está descalificando a los docentes y al funcionamiento democrático irrestricto de la ADOSAC , que todo lo vota en asambleas y congresos, que renueva anualmente sus congresales en elecciones libres, es decir donde ningún pensamiento se impone, sino que las decisiones surgen del debate amplio y de la participación masiva.
QUE DISTANCIA CON LAS PRACTICAS de sus dirigentes sindicales adictos. Basta ver a los PEDRAZA Y ZANOLA PRESOS. Basta ver las intervenciones eternas en APAP, UPCN, o la UOCRA y el accionar violento de las patotas, que Ud. financia con subsidios especiales y vehículos oficiales para desplazarse, grupo de choque que nadie más que Ud. ha lanzado contra los maestros y enfermeros.
El accionar de las patotas oficialistas, ya sean encabezadas por García o por Segovia, así como la actuación de jueces como Quelín que persigue trabajadores en lucha, son por sí mismos agudos factores de desestabilización política que nada tienen que ver con las luchas sociales o con los partidos de izquierda.
Un gobernador que proviene de las peores tradiciones de la burocracia sindical colaboracionista, entregador principal en la privatización del Banco Provincia de Santa Cruz, avala la persecución y procesamiento a trabajadores, en este caso 32 docentes en lucha en Las Heras, mientras García, ex interventor en UOCRA y su patota siguen impunes, y ni siquiera han sido citados a declarar.
La responsabilidad absoluta de este conflicto la tiene el gobierno. La dilación del gobierno ha sido la constante. Basta ver que en el último mes, solo ha habido 1 reunión de paritarias y desde agosto de 2010 solo 4 reuniones. La única explicación que surge es que quizás está en su espíritu realizar un golpe de estado contra la ADOSAC , que no se resigna ni se doblega. Mucho más fructífero para todos sería retomar negociaciones, mejorar la bajísima oferta salarial y cesar en las provocaciones contra los maestros.
NO ESPERAMOS DE UD. UN GESTO DE GRANDEZA, pero estamos obligados a reclamárselo.
Tribuna Docente
9 de Mayo de 2011
La docencia de la provincia y de la Ciudad de Buenos y la FUBA se movilizaron en favor del triunfo de la huelga de los docentes de Santa Cruz


Amelia García, secretaria general del Suteba La Plata Legítimo declaró a los medios “estamos decididos a salir a la lucha junto a los compañeros de Santa cruz, hasta obtener el triunfo de esta huelga indeterminada que ya lleva 32 días. Es un enorme contraste con la dirección de Hugo Yasky de la CTA y de Ctera que, una vez más, les ha dado la espalda a los huelguistas. Yasky se movilizó al Luna Park el 1 de Mayo, con la presencia de medio gabinete nacional (entre ellos, el ministro de Educación Sileoni, responsable de la miseria salarial del conjunto de la docencia) para apoyar al gobierno y a Hugo Moyano, pero no a los docentes de su propio gremio que luchan, en la provincia de Cristina Fernández de Kirchner, porque hace tres años que no reciben aumento de salarios”.
Por su parte, Alejandro Lipcovich, presidente de la FUBA, denunció “que los docentes de Santa Cruz enfrentan al régimen de las patotas, enviadas por este gobierno para que apaleen a los trabajadores y al pueblo que sale a la calle a pelear por sus reclamos. Además de la patota de la Uocra, el gobernador Peralta armó una movilización trucha de padres y alumnos integrada por ‘La Cámpora’, los mismos que hace 48 horas fueron a patotear a los pueblos originarios de la comunidad Qom, en la 9 de julio”.
Finalmente Ileana Celloto, de la dirección de la AGD-UBA, señaló ante el intento del gobernador Peralta de procesar a los docentes santacruceños, “que los únicos que deberían ser procesados son el gobernador y sus patotas que, al igual que la patota de Pedraza contra los tercerizados ferroviarios que mató a Mariano Ferreyra, busca acallar los justos reclamos docentes por medio del accionar de estas bandas sostenidas por los recursos del Estado y libres de actuar por las zonas liberadas de la policía”.
Los manifestantes entregaron un reclamo a los funcionarios de la Casa de la provincia de Santa Cruz. La movilización terminó con el compromiso de todos los asistentes de redoblar los esfuerzos, actividades y movilizaciones con el reclamo de que Ctera rompa su pacto con el gobierno y convoque inmediatamente a la huelga nacional a favor del triunfo de los docentes de Adosac.
Para comunicarse:
Suteba La Plata Legítimo: Amelia García (Sec. Gral) 0221 15 5087446Fuba: Alejandro Lipcovich (Presidente) 011 38585957
AGD UBA: Ileana Celloto (Dirección): 011 1569053408
miércoles, 27 de abril de 2011
Ante la convocatoria a paritarias
Sumemos mas fuerza al paro y marchemos el jueves
Finalmente el gobierno tuvo que llamar a paritarias y deberá mejorar la oferta.
Es el fruto de la lucha, del paro indeterminado que desafía el chantaje de los descuentos, de sostener el acampe frente a casa de gobierno, de las masivas movilizaciones.
EL GOBIERNO QUE ACABA DE GESTIONAR EL PAGO DE 26 DIAS DE PARO A LOS PETROLEROS, CARECE DE AUTORIDAD MORAL PARA DESCONTAR UN SOLO DÍA A LOS MAESTROS.
Exijamos el mismo trato y los mismos derechos para todos, NO A LA DISCRIMINACION.
Ahora tenemos por delante un nuevo gran desafío: FORTALECER TODAS LAS MEDIDAS ANTES DE LA PARITARIA , para llegar a la REUNIÓN mostrando nuestra voluntad de TRIUNFAR. Podemos quebrar los topes salariales. Decenas y cientos de docentes, han decidido subirse al paro en estas fechas, y marchar el jueves a las 14 hs. desde la carpa, es UNA GRAN DECISIÓN.
ESTAMOS A UN PASO DE LA VICTORIA , ESTA LUCHA LA GANAMOS ENTRE TODOS:
VAMOS LOS MAESTROS, HAGAMOS HONOR A LOS COLEGAS GOLPEADOS POR LA PATOTA , ES PARA BIEN DEL CONJUNTO.
Tribuna Docente - Lista Rosa
lunes, 25 de abril de 2011
A MAS DE UNA SEMANA DE HUELGA GENERAL Y ACAMPE
MARCHA DE ANTORCHAS 13 DE ABRIL - 28 DE NOVIEMBRE |
La patoteada de la UOCRA en la localidad de 28 de Noviembre contra los docentes y estatales, en la ruta 40, desencadenó una reacción masiva de la docencia que en pocas horas transformó el plan de lucha progresivo en una huelga indeterminada en reclamo del castigo a los culpables y del 50 % de aumento salarial.
Frente a Casa de Gobierno se ha vuelto a instalar la carpa y los docentes ocupan toda la cuadra, calle y vereda con el acampe. La policía se ha visto obligada a reforzar guardias permanentes, ya que los docentes nos rotamos en turnos numerosos durante las 24 horas.
MOVILIZACION 14 DE ABRIL - RIO GALLEGOS |
En la jornada del lunes 18/04 el gobierno fracasó en la organización de una “contramarcha de padres”, que apenas reunió 130 personas, en su mayoría muchachos movilizados desde las básicas, algunos inclusive con remeras de “La Cámpora ”. La movida debía llegar a la Casa de Gobierno, pero evitó ese recorrido y solo se dirigió al Consejo de Educación. En Casa de Gobierno se habían concentrado unos 500 docentes, en previsión de alguna agresión contra el acampe.
En esa madrugada un auto manejado por un delegado de UOCRA, embistió uno de los tambores que cortan la calle protegiendo el acampe y luego huyó. En Río Turbio algunos delegados de UOCRA se presentaron en la radio a “disculparse” ante la población, pero en su discurso acusaron a los docentes de provocarlos y reivindicaron la figura del matón García (jefe de la patota). Espontáneamente 100 personas se concentraron en la puerta de la radio para escrachar a estos delegados.
En medio de la Semana Santa , el paro mantiene niveles altísimos de adhesión, superiores al 70 % en toda la zona norte , cercanos al 90 % en la cuenca carbonífera y con más del 55 % en Río Gallegos. El gobierno está sumido en una interna salvaje, y apuesta a desgastar el movimiento para meter la “conciliación obligatoria”.
La huelga entra en sus jornadas decisivas hacia finales de este convulsionado mes de abril en Santa Cruz.
Tribuna Docente - Lista Rosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)