VOTÁ. PARTICIPÁ Y ELEGÍ A LA 1
sábado, 20 de octubre de 2012
lunes, 13 de agosto de 2012
domingo, 12 de agosto de 2012
Con la “retención” apareció la plata El 15 empezamos la lucha por el salario y las deudas
Comenzamos el segundo semestre del año en sintonía con los ajustes con
que empezáramos el año: congelamiento salarial y aguinaldo en cuotas.
Como era de esperar, los dichos de Peralta de principio de año se
diluyeron, y la tan esperada "pauta salarial" prometida para julio
nunca sucedió.
Debiéramos preguntarnos entonces donde quedó la partida de divisas que
iba a recaudar la provincia con la "re estatización" de YPF?
La policía provincial demostró que la única manera de arrancar una
mejora salarial a este gobierno es con LUCHA. Con una gran tenacidad lograron
un aumento del 35 % al básico y compromisos de abrir una paritaria para el
2013.
El último Congreso de ADOSAC aprobó la retención de servicios del día
martes 7 de agosto.
La contundencia y gran aceptación de esta medida HIZO APARECER LA PLATA
y obligó al gobierno a adelantar el pago de los sueldos.
Todavía quedan pendientes deudas de aguinaldo y el retroactivo del aumento
del año 2011 correspondiente a tres meses!
El salario lleva más de un año congelado siendo superado por la gran
inflación que vivimos todos los días. Todas las provincias dieron aumento menos
Santa Cruz.
El Congreso de ADOSAC resolvió un plan de lucha, comenzando con un paro
para el día 15 de agosto, reclamando una oferta salarial en paritarias
Realicemos en las escuelas asambleas para organizar la adhesión al paro
votado en el Congreso de la ADOSAC.
Movilicémonos todos para exigir que la crisis no la paguemos los
trabajadores.
- Aumento salarial del 35%
- Pago del aguinaldo y el retroactivo del 2011 en una sola cuota.
TRIBUNA DOCENTE - LISTA ROSA
08 - 08 - 2012
lunes, 2 de julio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Urgente aumento salarial, anulación del impuesto al salario y restitución íntegra de las asignaciones familiares
EL 27 PARAMOS Y MARCHAMOS
CON LA MESA DE UNIDAD SINDICAL
Las razones para parar y movilizarnos el miércoles 27 de junio, están
fuera de cualquier duda: Queremos que se elimine el impuesto a las ganancias
aplicado a los salarios de los trabajadores, que se nos restituya en forma
íntegra las asignaciones familiares y que se DISCUTA EL AUMENTO SALARIAL QUE AUNQUE
EN FORMA INSUFICIENTE, TODO EL PAIS TUVO Y NOSOTROS NO, porque la inflación ha
comido por completo nuestro salario.
El falso “impuesto a las ganancias” confisca
los ingresos de dos millones de trabajadores. Además, casi 4 millones de
trabajadores cobramos las asignaciones completamente mutiladas. Así, con
nuestros sueldos, bancamos los subsidios a los privatizadores y a los usureros
de la deuda pública.
Por
reclamar por algo tan justo somos perseguidos por el gobierno, que militarizó
el reclamo de los trabajadores camioneros, pero que deja libre al empresario
Cirigliano y a los directivos de la privatizada TBA, responsables de la masacre
de Once, en la cual murieron 51 trabajadores y hubo más de 700 heridos.
El 27, nos movilizamos también en defensa del
derecho de huelga y contra la criminalización de la protesta. Todo reclamo popular se está transformando en “extorsivo” según el
gobierno, y vuelven al ataque contra las organizaciones sindicales. Es la misma
política que tilda a los docentes de “salvajes”, y de hacer paro “contra los
alumnos” cuando desenvolvemos nuestros reclamos. Si cualquier reclamo gremial es tildado de extorsivo por el gobierno, y
sus defensores se apresuran a calificarlos de golpistas, la consecuencia sería
paralizar el funcionamiento sindical y prohibir en la práctica el derecho de
huelga. Ese es el objetivo principal del gobierno y las patronales en este
período.
La conducción de la Ctera, que aceptó sin chistar el cierre de la
paritaria nacional vía decretazo y se apresuró a levantar “hasta nuevo aviso”
(o sea nunca más) la ya demorada movilización contra el impuesto al salario,
sin embargo tuvo tiempo de sobra para lanzar una campaña por la reforma
constitucional que tiene como único objetivo la re-reelección presidencial.
Para perpetuar a la multimillonaria presidenta usan nuestros recursos y
sindicatos. Para defender los miserables
salarios docentes, “no es el momento”. Además, ahora, Hugo Yasky y Stella
Maldonado han lanzado una campaña contra el paro y la movilización, también
acusando a los trabajadores de “destituyentes”.
A pesar del esfuerzo que pondrán en el “trabajo sucio” contra los
reclamos de los trabajadores, podemos
anticipar que van a fracasar, y el paro del miércoles 27 será masivo en la
docencia de todo el país.
Convocamos a los docentes a movilizarnos y parar el 27 sin un gramo de
confianza en la burocracia sindical de Moyano, que firmó en su propia paritaria
una suba salarial de 19 % de promedio anual, encuadrada en los topes salariales
del gobierno nacional.
También es necesario dejar en claro el reclamo del impuesto a las
ganancias y de las asignaciones familiares, que Moyano plantea en forma
ambigua. Moyano le exige al gobierno que eleve el mínimo no imponible, pero no
plantea a cuánto. El gobierno ya anunció que lo elevaría, pero no más de un
20%, como los miserables aumentos de las paritarias, con lo cual el robo al
salario quedaría igual. Lo mismo vale para las asignaciones familiares.
Reclamamos:
·
Derogación
del impuesto al salario. Mínimo no imponible de $ 20.000, reajustable.
·
Salario familiar de 700 pesos por hijo para todos,
sin quitas ni topes.
Paritarias libres y aumento salarial del 35 %, hacia un salario que
cubra la canasta familiar.
·
Llamamos a
realizar asambleas por escuelas y organizar la participación en la
concentración del miércoles 27, con una gran columna docente.
TRIBUNA DOCENTE – LISTA ROSA
24/6/12
tribunadocentesantacruz@gmail.com
jueves, 21 de junio de 2012
PAREMOS EL VIERNES 22 DE JUNIO y reclamemos Paro Nacional a la CGT y las CTAs
La reapertura de las
paritarias y la anulación del impuesto al salario son los reclamos del momento
Abajo la militarización de
los conflictos de trabajadores
El envío
de la gendarmería para enfrentar a los camioneros en huelga y las amenazas de
quita de personería y multas contra el gremio, rebelan como ninguna otra cosa la política gubernamental frente a los
reclamos obreros: deben ser derrotados.
La
burocracia de Yasky y Baradel, se apresuraró a levantar la movilización
convocada por el Suteba para el viernes 22 en nombre de “no quedar atrapados en
la interna de la Cgt ”.
No es la interna de la Cgt
lo que se está dirimiendo, sino la
subordinación total de los sindicatos al gobierno para imponer los topes en las
paritarias y dar continuidad a la confiscación de los salarios vía el impuesto
a las ganancias y la eliminación en la práctica de las asignaciones familiares,
que es lo que reclama la Casa Rosada.
Que la
continuidad del impuesto al salario no depende de quién dirija la Cgt , lo demuestra que
personeros del gobierno defendieron en Página 12 (17/6/12) que tal impuesto
“redistribuye la riqueza”.
La
actuación del gobierno debe ser un llamado de atención a los docentes y al
conjunto de los trabajadores: todo reclamo popular se está transformando en
“extorsivo” según el gobierno, y vuelven al ataque a las organizaciones
sindicales como lo hicieran meses atrás contra los técnicos aeronáuticos. Es la
misma política que tilda a los docentes de “salvajes”, y de hacer paro “contra
los alumnos” cuando desenvolvemos nuestros reclamos.
La
conducción de la Ctera
y Suteba, que aceptó sin chistar el cierre de la paritaria nacional vía
decretazo y se apresuró a levantar la ya demorada movilización contra el
impuesto al salario, sin embargo tuvo tiempo de sobra para lanzar una campaña
por la reforma constitucional que tiene como único objetivo la re-reelección
presidencial. Para perpetuar a la multimillonaria presidenta, tienen tiempo y
usan nuestros recursos y sindicatos. Para
defender los miserables salarios docentes, “no es el momento”.
Alertamos
que incluso el justísimo reclamo de eliminación del impuesto a las ganancias y
del cobro de las asignaciones familiares, en manos de la burocracia celeste de
Ctera- Suteba, opera como una distracción frente a la necesidad de exigir la inmediata reapertura de las paritarias
frente a una inflación que alcanza el 30%. Llamamos a realizar asambleas por
escuelas y elaborar mandatos exigiendo a Suteba-Ctera la inmediata convocatoria
a asambleas y reuniones de delegados con
mandato para votar un plan de lucha por estos reclamos.
Para el
día de mañana, viernes 22 de junio,
diversos sindicatos docentes, - Suteba Escobar y La Plata (legítimo), Udocba, la Feb de varias seccionales-, han convocado a parar contra el impuesto
a las ganancias, por las asignaciones familiares y por la reapertura de las
paritarias. Llamamos a parar masivamente y a exigir a las centrales sindicales
la inmediata convocatoria a un paro nacional en defensa de las paritarias y del
derecho de huelga y organización de todos los trabajadores.
TRIBUNA DOCENTE
– LISTA ROSA CTERA 21/6/12 14 hs

Es necesario recordar que esa represión fue una muestra testigo del modus operandi de esta policía con seguridad democrática que pretendía Garré. Un tiempo después estallaría también el escándalo de espionaje del proyecto X, que completaría el cuadro represivo.
Para gran parte de los docentes porteños fue una tremenda experiencia de la manera que este gobierno que se proclama nacional y popular enfrenta a quienes se oponen al ajuste con métodos clasistas de lucha.
Este hito de la lucha de los trabajadores docentes no fue solo una nota de alguna página de los diarios el día siguiente, sino que mostró a muchos de los que allí estuvimos unidos frente a la inminente Represión, la necesidad de construir una alternativa a la conducción cómplice de la CTERA, que nos dejó literalmente SOLOS.
La convocatoria de Neuquén de todas las agrupaciones opositoras a la celeste de Yasky, este año amplió esta perspectiva, de abrirse camino para defender el salario igual a la canasta familiar, el estatuto docente y que lucha contra las reformas de las cajas jubilatorias en todo el país
El levantamiento de la docencia en capital obligó al principio de 2012 a la CTERA a realizar por primera vez un paro a su PROPIO GOBIERNO ya que en todo el país el activismo ganó sus asambleas y por primera vez el congreso de CTERA no iba a poder frenar la lucha.
Yasky tuvo que salir a decir que para preservar la organización se votaba el paro nacional y así evitaba movimientos de autoconvocados en Córdoba, Buenos Aires, EntreRíos y tantas otras provincias se inscribe en este mismo proceso.
Hoy a un año de aquel momento reivindicamos la lucha docente del 2011 ya que mostró de manera anticipatoria la política de topes en las paritarias y aumentos por decreto que el gobierno tenía pensada para enfrentar a los trabajadores y que continúa este 2012.
Porque la memoria es un ejercicio de lucha cuando se revisan nuestros propios actos.
Desde Tribuna Docente queremos decir basta de represión a los luchan.
Tribuna Docente - Lista Rosa
Junio 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Ataque de la presidenta a los docentes y la educación
En su discurso, la Presidenta ratificó su alianza con Cirigliano, UGOFE, Roggio y Techint. Admitió que la mayor parte de los beneficios de los Rocca (Techint) obedecen a los subsidios del gobierno. Después de las puebladas de Famatina y Andalgalá, defendió cerradamente a los monopolios megamineros. En cambio le pegó a la CTERA cristinista por los paros docentes, y con los argumentos tradicionales de la derecha neoliberal.
TRIBUNA DOCENTE - LISTA ROSA CTERA
martes, 21 de febrero de 2012
Comunicado de prensa de Tribuna Docente
Ignoremos la paritaria trucha y fracasada de la Ctera de Yasky y Maldonado. Por $4.000 de básico en todo el país, más zonas desfavorables.
Convoquemos un Plenario Nacional de Sindicatos, Seccionales y delegados con mandato para luchar por nuestro salario.
La pretendida “disputa” entre Ctera y el gobierno en la paritaria nacional docente, se ciñe a una diferencia de $200, entre $2.800 y $3.000 pesos de inicial. Con el agravante de que los paritarios de Yasky pretenden que el Ministro Sileoni “se acerque” a la demanda.
Todos los educadores sabemos que tampoco estamos hablando de básicos, sino de salarios “conformados”, eufemismo utilizado para incluir una parva de sumas en negro que destruyen antigüedad y el estatuto docente.
La paritaria nacional tiene una función clave para la política oficial: impone a los docentes de cada provincia el horizonte salarial al que se puede aspirar, porque en definitiva los docentes son empleados provinciales.
¿Puede pasar por esta paritaria trucha el salario que necesitan nuestras familias hoy y el que necesitarán a medida que cae sobre nosotros el tarifazo e impuestazo en marcha, en el país, en las provincias, en los municipios y en todos los órdenes? ¿Tiene esto relación con el aumento del 100% en las dietas de los legisladores? ¿Podemos aceptarla, cuando la canasta familiar supera ya los 6.300 pesos?

Cualquier acuerdo será, además por todo el año, ya que el gobierno rechazó rotundamente establecer la reapertura de la discusión a mediados de año.
La demora les da argumento a los gobernadores para no abrir las paritarias en sus jurisdicciones a la espera de que cierre el acuerdo nacional de referencia. Mientras tanto se viene el inicio de las clases.
Tribuna Docente plantea la apertura inmediata de todas las paritarias provinciales sin dilaciones, y la aprobación del reclamo salarial y el resto de las reivindicaciones en asambleas y congresos de delegados con mandato, que al mismo tiempo elijan los representantes paritarios. Exigimos a la Ctera la convocatoria a un Congreso Nacional de Delegados de Escuela con mandato proponiendo el siguiente programa:
- Sueldo básico de 4000$ en camino a un salario igual a la canasta familiar por cargo.
- Blanqueo de todas las sumas en negro.
- No a los topes en las asignaciones familiares.
- Eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario.
- Indexación automática del salario por inflación.
- Devolución de los descuentos por paro en todas las jurisdicciones.
- Defensa del 82% móvil jubilatorio y los regímenes jubilatorios provinciales.
- Basta de precariedad laboral, defensa de los derechos del Estatuto Docente.
- No al tarifazo.
- Anulación de la Ley Antiterrorista.
- No a la megaminería. Solidaridad activa con la población que se moviliza en su rechazo. Basta de represión.
Convoquemos un Plenario nacional de sindicatos, seccionales y delegados docentes con mandato para aprobar un plan de lucha en defensa de nuestro programa. Esta es una propuesta que llevaremos al Congreso de Trabajadores que convocan Adosac y otros sindicatos en la provincia de Santa Cruz el próximo 25 de febrero, y a todos los sindicatos y seccionales opositoras a la burocracia de Ctera.
TRIBUNA DOCENTE – LISTA ROSA CTERA 18/2/12
Para comunicarse
Daniel Sierra Congresal Suteba 011 6368 7950
Amelia García Secretaria General Suteba La Plata (legítimo) 0221 155087446
Patricia Jure Integrante Secional Aten Capital (Neuquén) por minoría. 0299 4011389
Muni Finkelstein Amsafé Rosario (Santa Fé) (0341) 155 – 320016
Romina Del Plá Integrante Suteba Matanza por minoría 011 4042 9791
lunes, 6 de febrero de 2012
¿ADONDE VA EL GOBIERNO CON EL PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA?
¿QUE NOS ESPERA ESTE 2012?
Compañeras/os docentes: El 29 de diciembre pasado una gran movilización unificada de los gremios estatales logró impedir la sesión de la Cámara de Diputados donde se pretendía aprobar una Ley de Emergencia, que ataca todos nuestros derechos.
Tribuna Docente se dirige a Uds. Para informar cuales son los ejes principales de ese proyecto que NO HA SIDO RETIRADO, sino que el gobierno va a tratar de aprobarlo en todo o en partes a partir de marzo.
En primer lugar está la anulación de beneficios de la Ley Jubilatoria provincial, que lleva la edad a los 65 años, que anula en la práctica el 82 %, porque obliga a los jubilados a seguir aportando como si siguieran activos y esto reduce el salario del jubilado. Además rompe la movilidad colocando otro sistema de reajuste de las jubilaciones que dependería de los ingresos de la Caja de Previsión y ya no del salario que perciban los trabajadores en actividad. Les quita a los jubilados que viven en otra provincia el adicional de zona, a pesar de que toda la vida se aportó con zona. Se aplica la reforma a los que ya están jubilados violando derechos adquiridos. Se plantea un periodo de un año en que nadie se podrá jubilar y prevé una prórroga de éste. Si fuera poco vuelve a aumentar el porcentaje de aportes a la Caja.
ES LA DESTRUCCION DE TODOS LOS DERECHOS JUBILATORIOS Y UNA “ARMONIZACION” CON EL SISTEMA NACIONAL DEL ANSES.
El 29 de diciembre los trabajadores nos movilizamos, con una masiva participación de los trabajadores municipales, docentes, de luz y fuerza y de otros gremios. La convocatoria partió de la Mesa de Unidad Sindical y desde ADOSAC como desde la CTA se ha planteado organizar en febrero un PLENARIO DE TRABAJADORES, DELEGADOS Y DIRIGENTES QUE UNIFIQUE A LAS ORGANIZACIONES GREMIALES PARA RESISTIR EL INTENTO DE VOLVER A LA CARGA CON LA REFORMA JUBILATORIA Y PARA DEBATIR PROPUESTAS DESDE LA CLASE TRABAJADORA ANTE LA CRISIS.
Tribuna Docente apoya estas iniciativas convencidos que se deben tomar medidas QUE LE AUMENTEN LAS REGALÍAS A LAS CORPORACIONES PETROLERAS, MINERAS Y LOS IMPUESTOS A LOS GRANDES CAPITALES EN GENERAL, QUE LES APLIQUEN LA EMERGENCIA A ELLOS, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, UN AUMENTO SALARIAL QUE CUBRA LA CANASTA FAMILIAR Y EL DEBATE LIBRE EN LAS PARITARIAS DE LAS DEMAS CONDICIONES DE TRABAJO.
POR EL PAGO DEL RETROACTIVO QUE SE ADEUDA DE 2011 Y EL PAGO INMEDIATO DE LO ADEUDADO DEL S.A.C. 2ª CUOTA 2011
La participación masiva y la unidad de todos los sectores afectados son las claves del triunfo. Como lo hicimos el 29 de diciembre y como lo acaba lograr el pueblo de La Rioja por FAMATINA, que han hecho retroceder al gobierno.
Agrupación Tribuna Docente
Aquí están los enlaces para que puedas bajar los proyectos de ley
http://www.4shared.com/office/Iry90HJm/27-12_LEY_DE_EMERGENCIA.html
http://www.4shared.com/office/n4ltE-ix/27-12_LEY_DE_CONSOLIDACION.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)